Acorde a lo establecido por el Ministerio de Salud y Acción Social, en su Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica, las normas de organización y funcionamiento del área de Fonoaudiología en los establecimientos asistenciales incluyen lo que se considera específicamente ejercicio profesional, a saber lo siguiente:
Así como la recuperación terapéutica de los trastornos de la comunicación humana en relación con las áreas de:
Además, selección y equipamiento protésico auditivo en pacientes con diagnóstico otológico, lo que implica evaluaciones audiométricas y audiológicas, con aparatología y recursos tecnológicos de alta complejidad. Asímismo, a la valoración de las manifestaciones clínicas y su expresión sintomatológica para la caracterización de los trastornos de aprendizaje (lectura, escritura y cálculo) relacionados con las alteraciones del lenguaje en diferentes entidades nosológicas.
Las acciones, así definidas, se aplican en ámbitos de prevención, promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de las personas, en epidemiología, investigación y docencia, en planificación, administración, asesoramiento o auditoría de propia incumbencia. También en la ejecución de cualquier otro tipo de tarea que se relacione con los conocimientos requeridos y que se apliquen a actividades de índole sanitaria, social y/o educacional y a las de carácter laboral – jurídico – pericial.
Estas actividades se desenvuelven con pacientes de todos los períodos etarios: neonatos, lactantes, niños, adolescentes, adultos y gerontes que pudieran presentar patología fonoaudiológica. Se enfatiza especialmente los parámetros éticos en la formación del profesional y un flexible espíritu crítico frente al conocimiento que le permita incorporar los aportes continuos que la ciencia y la técnica hagan a su saber y a su práctica. Esto conforma un “capital cultural” paradigmático de sostenido carácter acumulativo donde no hay mucho espacio para apreciaciones subjetivas o de naturaleza ideológica.
Su constelación de ideas, creencias y valores señalan un significativo acuerdo interno sobre teorías y métodos de capacitación e investigación. No es, sin embargo de naturaleza restringida puesto que abreva y se nutre de muchos otros núcleos de saber científico como por ejemplo el de la:
Sólo estamos citando globalmente algunos campos de frecuente interrelación y no excluyentes de otros muchos con los que compartimos de alguna manera “el territorio “ con espíritu de enriquecimiento y convergencia.
El avance es continuo en el terreno de las especialidades y subespecialidades al ritmo del progreso científico, esto quizá ocasione algún tipo de fragmentación interna y un roce con campos colindantes con los que compartimos objetos pero no enfoques, pero la misma esencia de nuestra disciplina crea una esfera natural hacia lo específico y hacia la experticia de máxima destreza.
J.M.PAZ 3011 OLIVOS 1366 BUENOS AIRES REPUBLICA. ARGENTINA
TE/54 11 4790 3926 FAX/ 54 11 4342 8409
Comuníquese con nosotros
Somos consultorio privado profesional de Fonoaudiología con más de 40 años garantizando un servicio de la más alta calidad.
Contáctanos...
Dirección:
Gral. José María Paz 3011
Olivos Buenos Aires 1636
E-mail:
Horario de atención:
Lunes a Viernes
de 09:00 a 12:00 hs y de 16:00 a 19:00 hs.
Solicitar turnos solo por teléfono.
Consultas online y presenciales, bilingües castellano / inglés.